El cliché de que la música es un lenguaje universal es un cliché por una razón, ya que la música realmente conecta a la gente y también cuenta la historia de una cultura. Muchos países latinoamericanos utilizan la música y el baile para mantener vivas sus tradiciones y los distintos estilos han sido reconocidos en todo el mundo. La salsa, la rumba y la samba están fuertemente influenciadas por las raíces africanas, mientras que el tango tiene sus raíces en los burdeles de Argentina, de ahí su infame carga sexual. Estos diversos estilos de baile son una celebración de los países y culturas que representan, y muchos fueron popularizados por artistas como Celia Cruz (salsa), Juan Luis Guerra (merengue) y Carlos Gardel (tango). Hemos recopilado algunos de los estilos de baile más famosos de LATAM junto con TikToks que muestran sus movimientos característicos.
Folklórico
El folclórico se remonta a los pueblos indígenas de México y el zapateado es la base de este estilo de baile percusivo. En 1952, Amalia Hernández creó el Ballet Folklórico de México para bailar folklórico en los Juegos Panamericanos y fue la primera en mezclarlo con la danza moderna y el ballet. El folklórico muestra la vida y el espíritu de la gente a través de sus movimientos y se celebra en todo México y Estados Unidos.
Tango argentino
El tango argentino se originó en Buenos Aires en los burdeles de las comunidades obreras y se cree que tiene influencias de la habanera cubana y del candombe africano. En la década de 1900 la iglesia llegó a prohibir el baile porque la música era “inmoral”. El bailarín más popular del tango argentino sería, sin duda, El Chachafaz, que en realidad practicaba en burdeles.
Salsa
La salsa se originó en el oriente rural de Cuba y se popularizó rápidamente en La Habana en el siglo XX. Comenzó tocando la guitarra y con ritmos africanos, sin parecerse a la salsa que conocemos hoy con las trompetas y los cuernos. El baile ganó popularidad en todo el mundo gracias a los puertorriqueños de Nueva York y a cantantes actuales como el artista puertorriqueño Marc Anthony. Por supuesto, la cantante de salsa más popular de todos los tiempos es Celia Cruz, junto con Ismael Rivera y Héctor Lavoe.
Bachata
La bachata se originó en la República Dominicana en los años 60 y, debido a su naturaleza sensual y su contenido lírico, fue prohibida por el dictador Rafael Trujillo. A Juan Luis Guerra, famoso por el merengue, también se le atribuye la popularización de la bachata al ganar un Grammy por “Bachata Rosa” en 1992. Su popularidad ha seguido creciendo gracias a artistas latinos como Romeo Santos y Prince Royce. El baile también se ha apoderado del mundo del fitness, con instructores de Zumba que a menudo coreografían rutinas de bachata conocidas por su juego de pies y movimientos de cadera.
Samba
La samba es un estilo de baile brasileño con ritmos procedentes de África, creado en las favelas de Río de Janeiro a finales de la década de 1920. Este estilo es muy potente y se ha hecho popular en desfiles e incluso marchas de protesta en todo el mundo. Son muchos los bailarines de samba que participan en el desfile anual del Carnaval de Brasil: Viviane Araujo, Sabrina Sato y Renata Santos.
Perreo
El perreo, también conocido como sandunguero, es el estilo de baile popular asociado a la música de reggaetón, que se originó en Panamá en la década de 1970 y acabó llegando a Puerto Rico en la de 1990. La música reggaetón es una mezcla de sonidos jamaicanos/LATAM con ritmos de hip hop y electrónica. El perrero se puede bailar de muchas maneras, como cara a cara o con el chico detrás de la chica, pero básicamente es como el twerking y se conoce como un baile con carga sexual. El estilo se atribuye comúnmente a DJ Blass en la década de 1980 después de que lanzara álbumes de sandunguero. Sigue gozando de fama mundial a través de artistas como Bad Bunny, Daddy Yankee y J Balvin.
Merengue
El merengue se originó en República Dominicana (es el baile nacional) y Haití con sus ritmos influenciados por diferentes raíces venezolanas y afrocubanas. Se basa en un patrón rítmico repetitivo de cinco tiempos llamado quintillo, y los instrumentos que se utilizan habitualmente en el baile son el acordeón y la batería. El artista dominicano Wilfrido Vargas está considerado uno de los pioneros del merengue moderno, mientras que la canción de Elvis Crespo
“Suavemente” es una de las canciones de merengue más famosas de la historia.
Cha-Cha-Cha
El chachachá es un baile cubano que surgió del arrastre de los pies de los bailarines. Enrique Jorrín, compositor y violinista cubano, introdujo el chachachá en 1948. La coreografía actual del baile se tomó de otros dos bailes: el mambo y el danzón de Cuba.
Rumba
La rumba se originó en el siglo XIX en los barrios bajos del este de Cuba, la historiadora musical Maya Roy la describe como “un legado español africanizado en el crisol cubano.” Combina ritmos africanos y españoles y era popular entre los afrocubanos de la época. La palabra “Rumba” significa en realidad “fiesta”, de ahí que sea un baile tan animado. A lo largo del tiempo ha habido varios estilos de baile asociados a la rumba, como la columbia, principalmente masculina, el yambú y el guaguancó, considerado el estilo más popular de Cuba.